Dia 4
BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA FAVORECER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Como trabajadora del Plan Nacional sobre Drogas he decidido centrarme en políticas que favorecen la igualdad de género que se lleven a cabo desde esta Delegación.
El Plan Nacional sobre drogas se encarga de coordinar y desarrollar, contando con la participación de las Administraciones Públicas, de las instituciones sociales y de los ciudadanos en general, acciones encaminadas a abordar los problemas derivados del tráfico y consumo de drogas, con intención de reducir su incidencia. Su función esencial puede resumirse en el diagnóstico de la situación al respecto, el establecimiento de criterios y prioridades que permitan responder eficazmente a las dificultades y la coordinación de las intervenciones de las distintas administraciones, así como la colaboración con las organizaciones sociales.
Desde esta Delegación se ha llevado a cabo un Protocolo de Inclusión de la Perspectiva de Género en Programas de Prevención de Adicciones; así como también una guía de recomendaciones para el abordaje integral de las violencias de género y el abuso de sustancias en mujeres.
El objetivo principal del Protocolo de Inclusión de la Perspectiva de Género en Programas de Prevención de Adicciones, y de la herramienta práctica que se deriva, es incluir la perspectiva de género de forma transversal en las intervenciones de prevención para contribuir a eliminación de la discriminación hacia las mujeres. Por otra parte, también se busca promover la investigación con perspectiva de género en el campo de la prevención de las adicciones.
Se ha creado teniendo en mente a todas las partes involucradas en el diseño, gestión, implementación, monitorización, evaluación, difusión y mejora de estos proyectos.
Este protocolo busca integrar la perspectiva de género enlos siguientes pilares:
Como estrategia viable se debe considerar tener en plantilla a profesionales que cumplan un perfil sensible al género o bien que esto sea un requisito a la hora de reclutar y seleccionar al personal de la organización, entidad, etc. El personal deberá ser formado de tal manera que se garantice que su intervención se imparta con calidad y perspectiva de género. Es necesario evaluar las necesidades de formación del personal con anterioridad a la aplicación del programa, los indicadores de género deberán ser incluidos para conocer las necesidades del tema a trabajar. Las formaciones realizadas deberán contar con un seguimiento y una evaluación prepost que muestre una evolución en los aprendizajes. Es importante revisar que la plantilla cumple con la paridad de género y en caso que no sea así subsanarlo. Para evitar que la paridad se limite a un conteo de cantidad de mujeres y hombres, la entidad deberá asegurarse que tanto mujeres como hombres ocupen puestos de relevancia en la entidad y los tipos de contratos laborales sean iguales para mujeres como para hombres. Otro elemento a tener en cuenta es disponer de un proceso de toma de decisiones en el que las opiniones, sugerencias y propuestas de mujeres y hombres tengan la misma consideración. Para ello, deberán crear un sistema de toma de decisiones en el que no haya sesgo de género (participación oculta en lluvias de ideas, uso de los apellidos, etc.…).
A nivel de representación es necesario implicar tanto a la población objetivo, como a organizaciones y colectivos de mujeres o grupos de formación en nuevas masculinidades para poder contar con su apoyo y colaboración. Se debe desarrollar una estrategia conjunta para que las intervenciones tengan en cuenta el punto de vista personal y comunitario de las mujeres destinatarias del proyecto. Además, hay que buscar que las mujeres estén en la esfera pública y de decisión.
Aunque el protocolo es relativamente reciente, ya se observa cierto impacto a distintos niveles:
En resumen, el protocolo de inclusión de la perspectiva de género en programas de prevención de adicciones no solo mejora la efectividad de las intervenciones, sino que también promueve una comprensión más amplia y compasiva de los problemas relacionados con las adicciones en diferentes contextos sociales
Algunos de los puntos fuertes son: permite abordar las adicciones de manera más completa, considerando cómo las experiencias de hombres y mujeres pueden diferir, puede ayudar a la prevención de violencia, mejora la accesibilidad a programas de distintos grupos, ayuda a la recopilación de datos y a la investigaciónpara diseñar intervenciones más efectivas.
Entre sus puntos débiles están: posibilidad de capacitación adecuada para los profesionales que implementan el protocolo, lo que limite su eficacia, falta de recursos, riesgo de generalización sin tener en cuenta otras identidades (raza, clase, orientación sexual), falta de evaluación continua, enfoque limitado.
Comentarios
Publicar un comentario